Las enfermedades cardiovasculares son enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos: infartos, trombos, accidentes vasculares celébrales, etc.
Cada año, en el mundo fallecen más personas por estas enfermedades que por cualquier otra causa, por ello es tan importante su prevención.
Los factores de riesgo son características biológicas o conductas, que aumentan la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares en las personas que los presentan.
La hipertensión es la elevación en los niveles de la presión arterial.
Una persona es hipertensa cuando:
En esta situación, el corazón se ve obligado a trabajar con mayor esfuerzo, lo que, si se produce de forma continua en el tiempo, puede provocar un deterioro en su función de bombeo (insuficiencia cardiaca), aumento en la masa muscular (hipertrofia ventricular) y arritmias.
El colesterol es una sustancia grasa natural, que se produce en el hígado o se obtiene a través de algunos alimentos.
Hablamos de:
Cuando la sangre contiene demasiado colesterol LDL, se inicia un proceso de aterosclerosis aumentando el riesgo de sufrir un ataque cardiaco.
La diabetes es una enfermedad que aparece cuando el páncreas no puede generar insulina suficiente (Tipo 1) o la insulina no funciona correctamente en el organismo (Tipo 2). La diabetes incrementa el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (angina, infarto de miocardio), enfermedades cerebro-vasculares y afección de los ojos, riñones y extremidades inferiores.
Hablamos de diabetes:
La obesidad se produce por la acumulación excesiva de grasa en el organismo. Si esta acumulación se localiza en el abdomen, aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Medimos la obesidad mediante:
Fumar triplica el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular por el efecto principalmente de dos elementos:
Inscripción al boletÃn Farmacia Zamora
Manténgase informado sobre nuestras novedades y promociones.
Siga conectado
Para no perderse ninguna oportunidad puede seguir a Farmacia Zamora en: